• Inicio
  • El Cantón
      • Back
      • Cañas
          • Back
          • Geografía
          • Educación
              • Back
              • Bandera de Cañas
              • Himno de Cañas
          • Historia
              • Back
              • Concejos Municipales
              • Hijos Predilectos
              • Soldados de la Campaña Nacional
          • Características Demográficas y Geográficas
      • Distritos
          • Back
          • 1. Cañas
          • 2. Palmira
          • 3. San Miguel
          • 4. Bebedero
          • 5. Porozal
      • Instrumentos de Planificacion
          • Back
          • Plan Regulador
              • Back
              • Cañas Centro
              • Cañas General
              • Bebedero, Guapinol, Porozal
              • Javilla, Paso Lajas, Vergel
              • Nispero, Buria, Tiquirusas
              • Palmira, Sandillal
              • San Miguel, Higuerón, Gotera
          • Plan Cantonal de Desarrollo Humano Local
          • Plan Estratégico Municipal
          • Plan de Gobierno actual
          • Plan de Residuos Sólidos
          • Plan Cantonal de Emergencias
          • PLAN DE ACCIÓN PARA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA CANTÓN CAÑAS
  • Al Ciudadano
      • Back
      • Gobierno Local
          • Back
          • Miembros del Concejo
          • Atribuciones del Concejo
          • Auditoría Municipal
          • Secretaria del Concejo
              • Back
              • Solicitar Audiencia
              • ¿Qué es la Secretaria del Concejo?
              • Histórico de Actas
          • Comisiones Municipales
          • La Alcaldía
              • Back
              • Quienes Somos!
              • Funciones del Alcalde
              • Solicitar Audiencia
              • Plan de Gobierno 2020-2024
          • Políticas Institucionales
          • Misión y Visión
      • La Administración
          • Back
          • Informática
          • Gestión Social
          • Gestión Jurídica
          • Gestión Empresarial
          • Gestión Administrativa
              • Back
              • Archivo Municipal
              • Biblioteca Pública
              • Contabilidad
              • Proveeduría
              • Tesorería
          • Gestión Vial (UTGV)
          • Gestión Tribitaria
          • Recursos Humanos
          • Organigrama
          • Recursos Humanos
              • Back
              • Solicitud de Empleo
              • Bolsa de Empleo
      • Contraloría de Servicios
          • Back
          • Denuncias
          • Ayúdenos a Mejorar
      • ADEL
      • Gestión Ambiental
          • Back
          • Cañas te Quiero Limpia
          • Campañas de Reciclaje
          • Política Ambiental
          • Basura NO Tradicional
      • Bolsa de Empleo
      • Noticias
  • Trámites
      • Back
      • Patentes
          • Back
          • Licencias
              • Back
              • Certificado de Patente
              • Solicitud de Patente
              • Traspaso de Patente
              • Traslado de Patente
              • Retiro de Patente
      • Ingeniería y Construcciones
          • Back
          • Requisitos Obras Generales
          • Requisitos Publicidad Exterior
          • Requisitos Torres de Telecomunicaciones
          • Requisitos Demoliciones
          • Trámites APC
      • Catastro
          • Back
          • Visado de Planos
          • Uso del Suelo
      • Bienes Inmuebles
          • Back
          • Declaraciones de Bienes Inmuebles
          • Exoneración
          • Traspaso de Propiedades
          • Estado de Cuenta
          • Segregación de Propiedades
          • Pago de Tributos
      • Proveedores
          • Back
          • Registro de Proveedores
      • Cementerio
          • Back
          • Arriendo de Parcela
          • Traspaso de Parcela
          • Renuncia de Parcela
          • Exhumación Cementerio
          • Traslado de Exhumación
      • Consultar Pendiente
      • Ventanilla Única de Inversión
  • La Transparencia
      • Back
      • Encuestas
          • Back
          • Ayúdanos a Mejorar
          • Evalúa Nuestos Servicios
      • Unidad Técnica de Gestión Vial
          • Back
          • Boletínes
          • Informes
      • Plan Municipal de Residuos
          • Back
          • Plan Municipal de Residuos Sólidos
          • Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. 2024-2028
      • Informes de Labores
          • Back
          • Informe Labores 2018
          • Informe Labores 2019
          • Informe de Labores 2024
      • Recursos
          • Back
          • Enlaces Web
          • Directorio Comercial
      • Plan de Gobierno
      • Histórico de Actas
      • Leyes
      • Formularios
      • Participación Ciudadana
      • Procesos de Contratación Administrativa
  • Contáctenos
      • Back
      • Directorio Telefónico
      • Cómo llegar?
      • Nuestro Horarios

Monumento al Boyero

bueyes

El Monumento al Boyero se inauguró el 8 de marzo del 2009, con motivo de celebrarse ese día “El Día Nacional del Boyero” Escultura del artista guanacasteco, Johnny García Clachar; simboliza a la carreta “chopa” que se usó para transporte de carga y pasajeros. 

Por gestiones del exdiputado, se logró el financiamiento de la escultura y la Municipalidad financió el pedestal; también colaboraron los mismos boyeros con piedra y arena, transportada en sus carretas y la empresa privada.   El costo de la obra es de los doce millones de colones.

Por varios años fue inquietud del Comité de Cultura identificar al cantón de Cañas que se le conoce “Como el cantón del Riego y la Amistad” con el monumento al Boyero.

Antes de la carretera interamericana en la década de los 40; Cañas fue un cantón de carretas; como en el resto del país “La carreta fue el principal instrumento en el desarrollo de Costa Rica” (cita del libro la Carreta Costarricense de Láscares y Malavasi).

Ante las dificultades para habilitar vías terrestres en Guanacaste debido a las condiciones de la época lluviosa con ríos crecidos y caminos intransitables; los gobiernos, establecieron vías de comunicaciones marítimas fluviales; El golfo de Nicoya y los ríos navegables, como el Tempisque y el Bebedero se acondicionaron numerosos puertos. (Santa Juana, Manzanillo, Thiel, Puerto Jesús, Ballena, Bolson, Puerto Humo y Bebedero).

Se autorizó el transporte Marítimo del Golfo de Nicoya con lanchas gasolineras de carga y pasajeros (500 Quintales en bodega y 60 pasajeros).

También prestaban al Gobierno en forma gratuita el servicio Postal.

El puerto fluvial en Bebedero se constituyó en la puerta de entrada al Guanacaste; para los Cantones de la Altura, Cañas, Tilarán, Bagaces y Liberia; las lanchas llegaban dos veces por semana, miércoles y sábados de Puntarenas a Bebedero y las carretas viajaban en caravana los días martes y viernes, saliendo a las 2:pm. Parque de Cañas; el viaje llevaba de ocho a diez horas en invierno, en verano era menor el tiempo.

También en Bebedero se juntaban las carretas que venían de Liberia y Bagaces por el histórico camino de San Gerónimo.

Esto obligó al pueblo de Cañas a organizarse con empresas de carretas para carga y pasajeros (La Chopa) y empresas de carretas madereras, (cureñas, ya que la madera de cedro y pochote se alistaba en invierno; en verano las cureñas la llevaban a Bebedero; y la botaban al río para que los balseros, las amarraran en una enorme balsa que era jalada por un remolcador hasta Puntarenas, y de ahí en tren a los aserraderos de la capital, San José.

Fue necesario contar con artesanos que hacían los yugos, las ruedas compactas, los ejes y las mismas carretas enyugadas de las bueyadas, los que daban mantenimiento, reparación y engrase a las empresas de carretas.

Con la apertura de la carreta el servicio de lanchas a Bebedero se canceló en 1952 y así se fue una etapa de historia cantonal pero que con el “Monumento al Boyero” será recordada por siempre.

Tweet

 Quejas y Denuncias | Mapa del Sitio | Accesibilidad     


  • Top Casino Slot Machine Secrets Revealed
© Municipalidad de Cañas. τσdσs lσs Dεяεcнσs яεsεяvαdσs 2021 - 2025